Cuando el periodo estival se acaba, empezamos a pensar que pronto tendremos que poner en marcha la caldera con mayor frecuencia. Durante ese tiempo que ha trabajado lo mínimo para calentar agua, un sobreesfuerzo de cara al invierno puede llegar a producir averías, además de la acumulación de polvo que puede conllevar atascos. Así que, para no llevarnos un disgusto cuando vayamos a conectarla, es mejor que antes le hagamos una pequeña revisión para saber en qué estado se encuentra.
Las averías más comunes de la caldera
Si empiezas a oír ruidos de rozamiento en su sistema, ten por seguro que tendrás una avería en la bomba, mientras que si lo que oyes es un goteo en la parte inferior del aparato es posible que tengas una rotura de la válvula de seguridad, en la mayoría de los casos.
Las bajadas de presión también afectan a tu caldera y conllevan que el agua caliente y el calor de la calefacción desaparezcan. También puede producirse una obstrucción en la salida de humos, un problema grave ya que el monóxido de carbono que genera en su funcionamiento debería evacuarse por la chimenea o conducto de salida y no está ocurriendo así.
Otro de los problemas más comunes que puede presentar la caldera es la de la sonda de temperatura. Ésta es la encargada de detectar si el agua está caliente o no para dar la orden de calentar más y, si falla, se creerá que el agua está a una buena temperatura y, por lo tanto, no se ordenará la producción de más calor.
Si te encuentras con algunas de estas averías en tu caldera, u otra, ponte en contacto con nosotros para reparaciones en Alicante, y lo arreglaremos para que se libere del problema.
Las calderas de condensación ayudan a que se ahorre ya que, no solo permite contar con el mismo confort si no que también supone un beneficio ecológico. Vivimos en una época en la que desde el sector de la energía ha pasado a tener gran protagonismo la eficiencia en el gasto energético.
Actualmente los estudios realizados han hecho evidente que las calderas de condensación cuentan con un mayor rendimiento que las convencionales.
Ventajas de las calderas de condensación
Las calderas de condensación son son una tecnología de elevado rendimiento, que ayudan a nuestro medio ambiente y a economizar en el consumo de gas. Consigue aprovechar un gran porcentaje de calor que suele perderse como vapor de agua cuando se produce el humo de la combustión, lo que genera un rendimiento extra que ayuda a que se consuma del orden de hasta un 30% menos de gas, dependiendo de la clase y utilización de la caldera.
Estas calderas además proporcionan un gran ahorro en la factura mensual del gas ya que como hemos comentado, recuperamos calor perdido y se consume menos gas para mantener la temperatura del hogar y además, emite menos contaminación ya que como hay un rendimiento mayor y el consumo de gas es menor, la emisión de CO2 es cada vez menor y daña menos el medio ambiente.
Esta clase de calderas cuentan con una tecnología más eficiente que las clásicas. Si tenemos radiadores dimensionados que mantengan la temperatura local más reducida, van a estar sobredimensionados gran parte del tiempo, por lo que se encontrarán a temperatura tibia que se mantendrá el tiempo que se precise.
Una de las ventajas más apreciables que tienen estas calderas de condensación frente a las de gas de toda la vida es el alto rendimiento que tienen gastando menos combustible fósil. Todo ello hace que se produzcan menores emisiones de CO2 y ese ahorro tan importante en las facturas de gas mensuales.
¿Qué podemos hacer para ahorrar más?
Se puede tener un mayor ahorro tomando una serie de medidas que, sin duda permitirán que el gasto todos los meses se reduzca de manera importante:
No ventilar más de 5 minutos.
Utiliza termostatos que se puedan programar y que estén bien ubicados.
Baja las persianas en las habitaciones que no estén ocupadas.
Deja espacio a los radiadores, no los tapes para que pueda transmitir y distribuir el calor.
Como has podido ver, el uso de las calderas de condensación es todo un avance que supone unas ventajas que los ciudadanos no deben dejar escapar. Vivimos una época en la que el aprovechamiento de la energía es necesario, tanto por motivos económicos como medioambientales.
Si estás en un momento en el que valoras apostar por las calderas de condensación, no lo dejes pasar, pues los beneficios se notan desde el primer día y además se echa una mano a nuestro planeta Tierra que bastante castigado está con el cambio climático y sus nocivos efectos que comienzan a ser evidentes.
El frío ya está aquí y con él, el momento de poner en marcha la calefacción en casa. La calefacción, en nuestro país, representa el 47% de consumo de energía de un hogar. Por ello, conviene optimizar su uso y aprender de los trucos que vamos a daros a continuación, para minimizar el gasto que supone.
Hay que revisar que el sistema y la calderas funcionan bien, purgar radiadores y después, instalar un termostato si queremos que el impacto económico sea el menor posible. También ayuda un buen aislamiento del hogar tanto en su construcción como a posteriori con reformas y obras, cambio de ventanas. También mediante otros recursos más fáciles de colocar como burletes, persianas o alfombras.
Consejos para ahorrar en calefacción
En primer lugar y antes de encender el sistema, hay que purgar los radiadores para que funcionen de la mejor manera posible y así evitar que quemen más energía de la necesaria. Para saber si es necesario el purgado, se debe atender a si se escuchan ruidos raros en el interior del radiador o a si la parte superior está más fría que la inferior.
En el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) recomiendan el cambio a la caldera de biomasa puesto que se pone en marcha con un combustible más barato y ecológico que los tradicionales.
La revisión de la caldera es obligatoria cada dos años, mientras que la inspección completa de todo el sistema debe hacerse cada cinco años. Las revisiones en plazo junto al purgado anual de radiadores permiten ahorrar hasta un 15% de energía al año.
Es aconsejable también programar la calefacción para que se ponga a funcionar antes de llegar a la vivienda o mantener la temperatura estable con un termostato, unas medidas que pueden conllevar un ahorro de de un 8-13% del gasto en calefacción.
Los expertos apuestan por usar la calefacción solo en las habitaciones o espacios que se utilicen a diario para evitar un derroche innecesario de energía. Y creen que es mejor retrasar el encendido.
Hay que apagar el sistema de noche ya que cuando estás acostado y arropado no es necesaria la calefacción y con 15-17ºC es suficiente para dormir confortablemente. Apagar la calefacción por la noche y encenderla unos minutos antes de levantarse es «mucho más eficiente» que dejarla encendida mientras estamos dormidos.
Además la construcción de viviendas de consumo casi nulo será obligatorio en España a partir de 2021. Al mejorarse el aislamiento térmico y la ventilación del aire interior, el ahorro energético en los edificios de obra nueva llegará al 80% o al 90% en función de sus características.
Si no dispones de una vivienda bioclimática, puedes optar por medidas de aislamiento manual como sellar puertas y ventanas o instalar burletes para evitar que se escape el calor y entre el frío.
El gas es uno de los combustibles más conocidos para la calefacción. Los sistemas de agua caliente y calefacción son más que imprescindibles para disfrutar de un hogar cálido y acogedor. Existen varios métodos de calefacción, aunque las calderas de gas son uno de los preferidos por muchas personas.
Ventajas de usar calderas de gas
Bajo índice de contaminación
El gas proviene de procesos naturales, con muy baja manipulación. Al consumirse no genera residuos, es decir, su impacto en el medio ambiente es nulo. Comparado con otros combustibles no produce contaminación, ni para alimentarse ni cuando está en funcionamiento.
Alta capacidad de rendimiento
Otra ventaja es el rendimiento que se consigue con ellas. La capacidad energética está por encima de cualquier otro combustible. Para conseguir la temperatura ideal hay un meno consumo. Esto se traduce en ahorro de dinero y recursos. Calientan muy deprisa, desde el momento que se pone en marcha.
Nula dependencia de la electricidad
Las calderas de gas no necesitan electricidad para funcionar. Si ocurre un apagón no tendrás que renunciar al agua caliente o calefacción. Comparado con la luz, el gas es mucho más económico, de modo que es una doble alternativa a los calentadores y radiadores eléctricos.
Una opción económica
El dinero es uno de los motivos más poderosos para tomar una decisión y las calderas de gas destacan por proporcionar calefacción y agua caliente a precios económicos. No será necesario tener los radiadores encendidos todo el tiempo, ya que con el calor residual puede mantener una temperatura agradable. Supone poder seguir disfrutando de un espacio agradable sin consumir.
Muy seguras
Las calderas de gas son una opción segura ya que obliga a contar con un servicio de revisión y mantenimiento profesional, que haga las inspecciones regulares con las que se garantiza que toda la instalación cumple con la normativa y está en perfecto estado.
Cómodas y fáciles de usar
Son muy sencillas de manejar y se pueden ajustar a la temperatura deseada de forma fácil, consiguiendo confort con un consumo exacto. Además ocupan poco espacio y se pueden colocar en casi cualquier sitio.
Actualmente, el mundo de los electrodomésticos para el hogar parece haberse estancado desde que se inventó la lavadora, el frigorífico y la plancha. Pero no, no es así, y para demostrártelo vamos a mostrar en esta entrada los electrodomésticos más futuristas que cambiarán tu vida en casa en los próximos 10 años.
Algunos jamás los habrás visto pero se han presentado, bien como prototipos o como productos terminados, en las últimas ferias de tecnología.
Los electrodomésticos del futuro
La máquina de cerveza en cápsulas de LG
LG presentó a principios de este año su máquina de cerveza que utiliza un sistema de cápsulas como las de café. Utiliza 3 de ellas; una para la levadura, otra para el aceite y otra para el sabor. Además ofrece 5 tipos distintos de cerveza: IPA americana, IPA Pale Ale americana, English Stour, una Witbier estilo belga y una Pilsner checa.
Un frigorífico que automáticamente pide cerveza a domicilio si se te está acabando
La nevera tiene capacidad para 13 cervezas y utiliza unos sensores para llevar la cuenta de las que se han gastado. Cuando están apunto de acabarse, hace un pedido a tu proveedor habitual automáticamente.
Comedero para animales con reconocimiento facial
Es un dispensador de comida para animales que contiene un compartimento de comida específico para cada mascota. Así uno no podrá acabarse la comida del otro, ya que el dispositivo viene con una cámara que escanea la cara del animal.
Un armario que lava y plancha tu ropa
Solo hay que preocuparse de colgar la ropa de la percha, cerrar el armario y darle al botón de inicio. Es como ir a la tintorería en casa y además tiene apariencia de un armario convencional con espejo.
Un dispositivo que desinfecta tu móvil
Nuestro móvil puede provocar una acumulación de hasta 18.000 bacterias y con este dispositivo este problema está solucionado. Esta gran carcasa se basa en la misma tecnología que tanto hospitales como laboratorios llevan usando desde mediados de siglo XX para desinfectar sus instalaciones: la luz UV. La limpieza dura unos 10 minutos y la marca asegura que acaba con el 99,9% de las bacterias.
Un dispositivo que dobla la ropa
Se podrá adquirir a finales de este año. Es un poco más grande que una lavadora y puede doblar la colada entera en menos de 4 minutos, incluyendo camisetas, pantalones, camisas, toallas y fundas de almohada.
Una lavadora con inteligencia artificial que detecta el tipo de ropa para limpiarla como es debido
Identifica el peso de la ropa y su tejido gracias al aprendizaje automático, buscando el mejor resultado y reduciendo el desgaste de las prendas.
Mini lavadora para pisos diminutos
No tiene mucha capacidad pero está diseñada para colgarla de la pared o adaptarse a cualquier rincón de tu pequeña casa. La lavadora permite elegir entre una serie de programas e informa sobre el proceso de lavado a través del círculo luminoso de la puerta.
El medidor de la calidad de los alimentos
Este dispositivo es un espectómetro y sirve para escanear alimentos. Es capaz de analizar comidas, bebidas, medicinas, drogas o joyería, cualquier cosa de la que busques comprobar su autenticidad.
Arenero Inteligente
Es la solución a tener que llegar a casa y limpiar el arenero. Su dispositivo se limpia solo, se llena de arena solo y monotoriza las heces y las puedes controlar a través de su app.
Mesa interactiva que identifica los alimentos que pones encima, te da ideas de recetas y explica cómo cocinarlas
Al situar un alimento encima de la mesa, lo identifica gracias a la cámara situada encima de la mesa y su tecnología de reconocimiento de imagen, y propone otros ingredientes con los que podría combinarse. También puede guiarte a lo largo de los pasos de la receta que escojas, proyectando en la superficie de la mesa los ingredientes.
Un asistente personal de cocina
Tras echar un vistazo dentro de la nevera, este dispositivo inspirará a sus usuarios recetas y con ingredientes que podrían conseguir online para cocinarlas. También funciona como altavoz inteligente, escuchando, contestando preguntas y proveyendo de información del tiempo o mercados.
Un horno con pantalla inteligente que te diga qué puedes hacer según tu disponibilidad de tiempo
Realidad aumentada en el mundo de los hornos con una pantalla táctil que te permite conseguir recetas e indicaciones sobre cómo seguirlas desde el mismo. Muestra tu calendario y los de todos los miembros de la familia y sugiere comidas que puedes cocinar según tu tiempo libre. La realidad aumentada permite que te indique en qué nivel situar tus alimentos una vez que has escogido qué cocinar, y hacer zoom en tu comida mientras está haciéndose.
Un contenedor inteligente que no solo separa los residuos por ti, sino que apunta lo que has tirado para que vuelvas a comprarlo
Va conectado a una aplicación que es la que recopila lo que debes comprar. En cuanto al separado de residuos, cuando vayas a tirar un producto, este lo escaneará, analizando la forma del paquete, la marca, etc., y se iluminará el compartimento separado donde deba ir esa lata o ese brick.
Un robot de cocina que hace las mismas funciones que todos tus electrodomésticos en un solo sitio
Puede cocinar, cocer al vapor, hervir, sofreír, batir y hornear para cocinar así la comida que viene en las cápsulas de la misma marca.
¿Cual es el motivo por el que un electrodoméstico con el que llevas toda la vida todavía funciona y sin embargo el que te compraste hace 2 años te esta dando ya problemas? ¿Cómo es posible? ¿Cuánto debería durar un aparato electrónico? Un estudio de la OCU ha analizado la vida útil de los electrodomésticos según su tipo y marca y de él hemos sacado estas cuatro verdades.
La marca importa en la vida útil de un electrodoméstico
Según el estudio la marca es determinante para establecer cuál será la vida útil de un electrodoméstico. Tener buena suerte en la compra de puede suponer una diferencia de años en la duración de un frigorífico, secadora o lavadora. Esto mismo pasa con la clasificación energética.
La encuesta de la OCU demuestra que los productos de algunos fabricantes son objeto de la llamada «obsolescencia programada». Esto quiere decir que, si eliges mal la marca, tienes más papeletas para que se estropeen antes de tiempo.
Es difícil que la vida útil de tu lavadora sobrepase los 10 años
Desde que sale de la tienda hasta que empieza a dar problemas con amortiguadores, centrifugado, fugas de agua, etc. puede transcurrir hasta una década. Es dificil que dure mucho más, aunque la influencia de la marca es clave. La OCU ha comprobado que un modelo Miele puede durar hasta 16 años, mientras que Haier, Samsung y Beko apenas duran 6 o 7 años.
Los mejores frigoríficos duran el doble que los peores
Con los precios que tienen los frigoríficos actuales, tener que sustituirlo demasiado pronto puede ser un gran roto en la economía familiar de un hogar. Una buena marca de las marcas longevas duplica la vida útil de los frigoríficos de los modelos más efímeros. Uno de una buena marca puede durante hasta 14 años mientras que otros de peor marca no llegan ni a los 8.
Es posible quedarte sin microondas en tan solo 5 años
El estudio de la OCU también habla de los pequeños electrodomésticos. Un microondas debería funcionar durante 9 o 10 años. El problema es que ciertas marcas tan solo duran 5 o 6 años. A la compra de un microondas se le concede mucha menos importancia que a la de un gran electrodoméstico. Esto hace que un buen número consumidores decida precipitadamente, basándose solo en el precio. Y termina cumpliéndose aquello de que lo barato sale caro.
La etiqueta energética es una herramienta informativa al servicio de los compradores de aparatos consumidores de electricidad que nos permite conocer de forma rápida la eficiencia energética de un electrodoméstico de los obligados a llevarla.
Incluye los datos sobre consumo y eficiencia que aportan los fabricantes con arreglo a la normativa que las regula y los distribuidores tienen que exhibirlas en cada electrodoméstico puesto a la venta.
La etiqueta energética
La etiqueta tiene que exhibirse en frigoríficos y congeladores, lavadoras, lavavajillas, secadoras, lavadoras-secadoras, fuentes de luz domésticas, hornos eléctricos y aires acondicionados. Además, desde septiembre del 2014, las aspiradoras también disponen de la etiqueta energética.
Los elementos básicos de la etiqueta, que la hacen fácilmente reconocible, incluyen la escala de clasificación con siete clases energéticas. Los colores van del verde oscuro al rojo. Se pueden añadir hasta tres clases adicionales, A+, A++ y A+++, a la primera escala de clasificación desde A hasta G.
A la hora de comprar un electrodoméstico nuevo, el comprar uno de clase A o F puede tener importantes consecuencias en el medioambiente. A la larga, un electrodoméstico de eficiencia energética A consumirá mucha menos luz y agua que uno de clase F.
Interpretación de la etiqueta energética
Existen 7 clases de eficiencia, identificadas por un código de colores y letras que van desde el color verde y la letra A para los equipos más eficientes, hasta el color rojo y la letra G para los menos eficientes. Un electrodoméstico con una etiqueta energética de la clase A es más caro a priori que uno con la letra G, pero a lo largo del tiempo consume y contamina mucho menos.
La etiqueta tiene además, dentro de cada clase tres niveles (A+, A++ y A+++), y deberá formar parte de cualquier anuncio o publicidad de electrodomésticos en los que se ofrezcan datos sobre la energía que consumen o su precio.
Los fabricantes están obligados a indicar el consumo energético anual en una escala de colores y letras. En el caso de algunos productos, la etiqueta también indicará el consumo de agua y el nivel de ruido y de calor.
El número máximo de clases será siempre de siete, de tal manera que si un nuevo producto que utiliza menos energía se clasifica como A+, la clase menos eficiente será la F (y no la G), y así sucesivamente (a un nuevo producto de clase A++ le corresponderá la clase E como la menos eficiente y a uno A+++ le corresponderá la clase D).
La Comisión Europea (CE) será la encargada de determinar las clases energéticas de los productos etiquetados, como calentadores de agua, televisiones, cadenas de alta definición o consolas de videojuegos.
Un frigorífico funciona por norma general con suministro eléctrico y usa la refrigeración para preservar los alimentos. Lo inventó Charles Tellier en 1867 y desde entonces, prácticamente todas las viviendas disponen de él. Es el que más electricidad consume en el hogar sin duda, por lo que comprar el mejor nos ahorrará mucho dinero en el futuro.
Saber usar un frigorífico una vez comprado es imprescindible si queremos aligerar la factura eléctrica y hacerle un favor al medioambiente.
Consejos para usar un frigorífico
Para empezar debes colocar el frigorífico en un lugar fresco y ventilado. Alejado de posibles fuentes de calor como radiación solar directa, horno, etc. No debe estar encajonado en nuestra cocina ya que su motor tendrá que trabajar con mayor esfuerzo y se desgastará antes.
Hay que limpiar la parte trasera del aparato para quitarle el polvo, pelusas o cualquier cosa que hay podido caer desde arriba.
También descongelarlo antes de que la capa de hielo alcance los 3mm de espesor. Los nuevos suelen llevar incorporada la tecnología nofrost para evitar que se forme escarcha y ahorrarse el tener que hacerlo manualmente.
Debes comprobar las gomas de las puertas para que no estén en malas condiciones y hagan un buen cierre.
No introduzcas nunca alimentos calientes en el frigorífico y cuando saques un alimento del congelador para comerlo al día siguiente, descongélalo en el compartimento de refrigerados en vez de en el exterior.
Debes ajustar el termostato para mantener una temperatura de 5ºC en el compartimento de refrigeración y de -18ºC en el congelador. Además de abrir la puerta lo menos posible y cerrar con rapidez.
Todas las casas actuales disponen de un frigorífico y este es el electrodoméstico que más electricidad consume en tu hogar, según el IDAE. Por lo que comprar el mejor frigorífico para nuestras necesidades nos ahorrará mucho dinero en el futuro.
Frigoríficos
Los frigoríficos en España están obligados a informar de su eficiencia energética a través de la etiqueta energética. Esta es una herramienta informativa al servicio de los compradores de aparatos que consumen electricidad. Nos permite conocer su eficiencia energética, mediante colores y letras.
Desde 2010 existen niveles nuevos de eficiencia (A+, A++ y A+++) y deben formar parte de cualquier anuncio o publicidad en los que se ofrezcan datos sobre la energía que consumen o su precio. Los fabricantes están obligados a indicar el consumo energético anual en una escala de colores y letras de la A (verde oscuro) a la G (rojo).
Tipos de frigoríficos
Para comenzar hablaremos de los coolers que son frigoríficos sin congelador. Estos incorporan mucha tecnología para hacernos la vida más cómoda como por ejemplo la altura, un display LCD, sistema Multiflow, luces Led, cajón a baja temperatura, tiradores de acero, etc.
Podemos hablar también de los convencionales. Los hay de una o dos puertas y cuentan con congelador integrado. Después están los combinados (combis) que pueden tener uno o dos motores para regular de forma independiente la temperatura del congelador y la nevera.
En general los combis suelen ser frigoríficos de “frío seco” o “sin escarcha” (no frost: el hielo y la escarcha son aislantes y dificultan el enfriamiento en el interior del frigorífico). Los frigoríficos no frost evitan que se forme escarcha o hielo en las paredes del frigorífico al hacer que circule continuamente aire en su interior y así optimizan la refrigeración y la congelación, y evitan que se mezclen olores.
Por otro lado hablar de los americanos. Además del compartimento destinado a la nevera y el congelador, suele tener entre 3 y 4 puertas. Tienen más espacio para utilizar según las necesidades. En realidad se trata de frigoríficos combi con las mismas funciones pero de gran capacidad por sus dimensiones bastante mayores que estos. Estos suelen incorporar el máximo de funciones que la tecnología permite.
Luego están los ecológicos que son los más preocupados por el medioambiente ya que evitan emplear gases clorofluorocarbonados (CFC) e hidrofluorocarbonados (HFC) que dañan a la capa de ozono potenciando el efecto invernadero.
Por último están los compactos de una sola puerta, pequeños, con un solo motor y pocas prestaciones.
El diseño es cada vez más importante en el sector de la electrónica. Muchos aparatos se han convertido en verdaderas obras de arte integradas en las estancias de forma natural. LG es una de las pioneras en apostar por el diseño. Claro ejemplo es su icónico aire acondicionado ArtCOOLGallery, que busca integrar todos los productos en el hogar.
LG, aire acondicionado y obras de arte
Su diseño es personalizable, pudiendo mostrar imágenes, fotografías o cuadros de artistas conocidos, decorando la estancia con un lienzo que oculta un sistema de frío y calor para tener siempre la temperatura deseada.
El cuidado del medio ambiente es muy importante y una de las preocupaciones de los fabricantes y consumidores. Por ello este aparato cuenta con gas refrigerante R32 que produce un 75% menos de impacto en el calentamiento global. Además, hay que sumar la función Control Activo de Energía que ayuda a controlar el consumo energético en el hogar y su alto poder de enfriamiento, un 40% más rápido que los modelos convencionales gracias a la función Jet Mode que utiliza toda la potencia del compresor invertir.
Cuenta también con el Modo Auto-Limpieza. El climatizador calienta la batería después del funcionamiento en modo frío y queda totalmente seca, eliminando la posibilidad de que aparezcan olores, moho o bacterias.
Está protegido contra la corrosión mediante el recubrimiento Gold Fin, de gran ayuda en entornos húmedos, salinos o contra la suciedad ambiental.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede configurar o rechazar la configuración u obtener más información
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede configurar o rechazar la configuración u obtener más información
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.