El aire acondicionado y los resfriados | Special Repair Center
Servicio Técnico Oficial SRC
Desplazamiento gratis

El aire acondicionado y los resfriados

Nosotros te llamamos

    Special Repair Center

    Empieza el calor y con ello, irremediablemente, aumenta el uso del aire acondicionado. Un uso excesivo podría causar estragos en nuestro organismo, haciendo que caigamos enfermos. Durante el verano, usamos el aire acondicionado en el coche, en casa, en el trabajo, etc. Es casi obligatorio, si quieres sobrevivir a las altas temperaturas que durante estos meses se presentan. Sin embargo, esto puede ser peligroso para nuestro organismo y podría dar lugar a varias enfermedades.

    Estas enfermedades son consecuencia del cambio brusco de temperatura, es decir, la de nuestro cuerpo, con la del aire acondicionado, demasiado frío.

    Enfermedades provocadas por el aire acondicionado

    • Catarro: Infección vírica del aparato respiratorio, que normalmente cursa sin fiebre y se manifiesta con inflamación de las vías respiratorias superiores: nariz, garganta, traquea, laringe, senos nasales y oído.
    • Tos:Es una infección de las vías respiratoria altas.
    • Faringitis:Inflamación de la faringe que puede provocar dolor de garganta, sequedad, enrojecimiento de la mucosa y, en ocasiones, fiebre.
    • Bronquitis:Inflamación aguda o crónica de la mucosa de los bronquios.
    • Rinitis:Inflamación de la mucosa de las fosas nasales.
    • Anginas:Aumento excesivo de las amígdalas
    • Asma:Enfermedad del aparato respiratorio que se caracteriza por una respiración anhelosa y difícil, tos, sensación de ahogo y ruidos sibilantes en el pecho.
    • Neumonía: Inflamación de los pulmones, causada por la infección de un virus o una bacteria, que se caracteriza por la presencia de fiebre alta, escalofríos, dolor intenso en el costado afectado del tórax, tos y expectoración.
    • Dolor de cabeza: Dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello.
    • Contracturas musculares: Contracción involuntaria, duradera o permanente, de uno o más grupos musculares.
    • Lumbalgia: Distensión de un ligamento o de un músculo de la espalda.
    • Cervicalgia: Dolor en la región cervical.

    Para evitar estas enfermedades lo mejor es intentar tener un especial cuidado con las temperaturas que usamos. Es recomendable ventilar la casa de forma natural cuando estamos en ella. Se recomienda no bajar la temperatura más allá de los 75º F, de esta forma nuestro cuerpo no sentirá frío. Procura que las salidas de aire no apunten a nuestro cuerpo, ya que si hemos sudado del calor, el enfriamiento podría provocar dolencias y enfermedades de este tipo.

    Contáctenos