Servicio Técnico Oficial SRC
Desplazamiento gratis

¿Sabes cómo cambiar la goma de la lavadora?

¿Sabes cómo cambiar la goma de la lavadora?

La lavadora es uno de los electrodomésticos más imprescindible en nuestros hogares. Si esta se estropeara nadie se plantearía volver a tras y lavar la ropa a mano. Por lo que cuando esto sucede, nuestra prioridad es arreglarla y no tener que comprar una nueva.

En esta entrada vamos a explicar como se debe cambiar la goma de la lavadora en caso de que fuera necesario, para que quede bien puesta y tengas algo de maña a la hora de cambiarla.

¿Sabes cómo cambiar la goma de la lavadora?

Antes de empezar debes asegurarte de tener a mano todas las herramientas y materiales necesarios para cambiar la goma como la goma nueva, un destornillador o un alicate de punta fina.

En primer lugar debes sacar la brida de sujeción exterior, un alambre fino con muelle que encontrarás levantando la lengüeta de la goma. Simplemente haz palanca con los alicates o el destornillador para extraerlo. Después, retira la goma tirando de ella hacia el tambor para dejar al descubierto la brida interior y poder asirla con facilidad.

Una vez que tengas las dos bridas, retira la goma vieja del todo tirando hacia fuera. Limpia la zona con un trapo húmedo y, si hay mucha suciedad acumulada, utiliza lejía o vinagre. Asegúrate de que la zona esté bien seca antes de comenzar a poner la goma nueva.

A continuación, localiza los agujeros de desagüe de la goma para situarla en la posición correcta. Estos agujeros están en la parte inferior. Coloca la goma en su posición correcta encajándola en la hendidura metálica que la escotilla tiene en su parte interior.

Ahora que la goma está encajada, introdúcela en el tambor como hiciste con la vieja para colocar la brida interior, ayudándote del destornillador o los alicates.Tira de la goma hacia ti y encájala en la hendidura exterior.

Para terminar, coloca la brida exterior con cuidado de no estropear la goma nueva. Asegúrate de que la goma está bien encajada y que no hay huecos entre ella y la lavadora. Comprueba también que la puerta cierra correctamente después del cambio.

Si después de estas indicaciones sigues sin atreverte a realizar esta tarea tu solo, ¡llámanos y te ayudaremos en todo lo que podamos!

6 mayo, 2020

Leave a Comment

Cómo funciona una placa de inducción

Cada vez es más habitual encontrar en las cocinas de nuestros hogares una placa de inducción. Todos sabemos que son muy rápidas y que la superficie no se calienta si no ponemos un recipiente encima. Pero a la hora de la verdad, no sabemos el porqué es así y cuál es su funcionamiento.

Cómo funciona una placa de inducción

Las placas de inducción toman su nombre de la tecnología que utilizan para calentar los alimentos. Por lo tanto, debemos conocer la ley de inducción electromagnética para comprender cómo funciona una placa de inducción.

Ley de inducción electromagnética

La ley de Faraday, habla de la transformación de la energía eléctrica en energía química. El físico Michael Faraday estableció en 1831 que el voltaje eléctrico que se induce en un circuito cerrado es directamente proporcional a la velocidad con la que cambia el flujo magnético en el tiempo, que puede atravesar cualquier superficie teniendo siempre como límite el propio circuito.

Seguramente sigas sin comprender cómo funciona la inducción, pero el efecto Joule sirve para aclarar un poco las cosas. Joule definió el fenómeno irreversible por el que cuando la corriente eléctrica circula por un conductor, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor, elevando la temperatura de todo el circuito.

Cuando la placa de inducción detecta que has colocado un recipiente encima, genera un campo electromagnético que desprende calor, calentando solamente el recipiente. A su vez, el recipiente, por contacto, calienta los alimentos que tiene dentro.

Ventajas de las cocinas de inducción

Su peculiar forma de funcionar hace que las placas de inducción tengan algunas características diferentes de las vitrocerámicas.

  • Rapidez: En las cocinas de inducción el calor se genera inmediatamente. Del mismo modo, se deja de generar calor en cuanto la apagamos. También es posible regular con mayor exactitud la temperatura deseada en función de los alimentos que queramos cocinar.
  • Seguridad: La placa de cristal no se calienta si no tiene un recipiente encima, por lo que se minimizan los riesgos si se enciende por error o si, se coloca la mano sobre la placa encendida.
  • Eficiencia: El consumo eléctrico de las placas de inducción es mucho menor, ya que se encienden y se apagan antes. Además, se adaptan a la forma del recipiente que se utiliza.

28 abril, 2020

Leave a Comment

Mitos y verdades sobre electrodomésticos

Hoy en nuestro blog queremos hablar de todos aquellos mitos, verdades y dudas que hay sobre los electrodomésticos. La evolución los hizo más bonitos, potentes, prácticos, rápidos y silenciosos, pero también los hizo, en muchos casos, menos amigables.¿Quién no ha tenido dudas de cómo utilizar estos aparatos?

Mitos y verdades sobre electrodomésticos

Vamos a plantear las preguntas más frecuentes y daremos respuesta y desmentiremos todas ellas.

¿Es malo abrir la nevera varias veces al día?

Cuando abres la nevera el aire frió sale y entra el calor. La nevera tiene que mantener su temperatura por lo que debe hacer un mayor esfuerzo para enfriar el aire caliente que acaba de entrar. Por lo que no es recomendable abrir varias veces la nevera.

¿Guardar comida caliente en la nevera la estropea?

Como comentábamos antes, al meter calor al interior de la nevera, esta tiene que convertirlo en frío por lo que debe sobrecargar el compresor, consumiendo más energía. Además puede alterar el estado de conservación de otros productos del interior del aparato.

¿Si la ropa está muy sucia debo echar más detergente y suavizante para lavarla?

Tanto las lavadoras como los propios fabricantes de detergentes y suavizantes indican la cantidad correcta de acuerdo con el nivel de agua del lavado. Exagerar puede manchar la ropa e incluso estropear el aparato.

¿Se necesita algún mantenimiento de limpieza para la secadora?

Es necesario limpiar el filtro y retirar las pelusas con la aspiradora. Además, se recomienda aspirar el suelo debajo y detrás de la secadora cada vez que se utilice.

¿Es peligroso calentar agua en el microodas?

El aparato calienta los alimentos a partir de la agitación de las partículas de agua dentro de ellos, en un proceso llamado conducción. Cuando se coloca sólo agua para calentarse en estos hornos, no forma burbujas, aunque alcance más de 100º C. Por lo que, cuando la vajilla es movida o cuando se coloca algo para disolver en esa agua, las burbujas, pueden formarse instantáneamente salpicando líquido muy caliente. Lo ideal sería colocar, por ejemplo, una cuchara de palo para equilibrar el calor interno del agua.

¿Juntar una buena cantidad de ropa para planchar gasta menos energía incluso tardando más?

La respuesta es sí, ya que la mayor parte de la energía que gasta el funcionamiento de todos los tipos de planchas está en el proceso de calentamiento del electrodoméstico. Una vez encendida, mejor usarla ya el máximo tiempo posible.

21 abril, 2020

Leave a Comment

Averías durante el estado de alarma

España vive un periodo de Estado de Alarma, decretado por el Gobierno, y ahora todo lo cotidiano se vuelve excepcional. El coronavirus ha llegado a nuestro país y se ha instalado en nuestras vidas, haciendo que todo cambie. Los electrodomésticos no entienden de cuarentenas y se pueden estropear en cualquier momento. También la calefacción puede averiarse y requerir de un técnico para su arreglo.

Desde Special Repair Center queremos dejaros algunas indicaciones, que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha dado para explicar a los ciudadanos a qué tienen derecho como consumidores o qué servicios se prestan durante esta situación de excepcionalidad.

Averías durante el estado de alarma

Una de las principales cuestiones que se plantean los consumidores cuando se les estropea un electrodoméstico durante el Estado de Alarma, es si pueden salir a una tienda a comprar uno nuevo que lo sustituya. La respuesta a esto es que sí, pero no en todos los casos.

El Decreto de alarma, promulgado por el Gobierno, indica los supuestos en los que los ciudadanos pueden salir a la calle. En uno de ellos, expresado en el apartado g) del artículo 7, se dice que usted puede salir «por causa de fuerza mayor o situación de necesidad». Aquí, podría entrar todo pero la OCU explica que la necesidad de un frigorífico o una lavadora es una causa de fuerza mayor. Y más si en el hogar hay menores. Es decir, sí podría ir a por ello, aunque hay que tener también en cuenta que este tipo de tiendas no constan dentro de las excepciones de comercios que pueden permanecer abiertos, por lo que probablemente la compra deba ser online.

Otra de las grandes preguntas que pueden tener los consumidores es si tienen derecho, como consumidor, a que una empresa de técnicos reparadores de electrodomésticos, fontaneros, electricistas me atienda durante el estado de alarma y arreglen las averías que tengan en casa.

A esto la OCU explica que el artículo 17 del Real Decreto 463/2020 establece que las autoridades competentes delegadas podrán adoptar las medidas necesarias para garantizar el suministro de energía eléctrica, de productos derivados del petróleo, así como de gas natural. Por lo que sí se tiene derecho.

Otra de las cuestiones a la que ha respondido la OCU es si las empresas reparadoras de electrodomésticos, calefacciones, fontanería o electricidad están obligadas a prestar servicios mínimos de atención al cliente. Han querido dejar claro que no se puede confundir el estado de alarma, con una situación de huelga, por lo tanto no se han establecido servicios ni mínimos ni máximos. Cada empresa tendrá que adaptar su actividad a lo establecido en la normativa y si cumplen los requisitos, podrán seguir prestando servicio con la normalidad que corre en estos tiempos.

Para terminar, la OCU ha respondido también a la duda de los consumidores sobre si al tener una avería que requiera un fontanero o electricista, este vendrá a casa y ha querido aclarar que, las empresas de fontanería siguen abiertas, sin embargo, algunas han reducido sus servicios al mínimo. Es decir, a servicios urgentes. Respecto a las empresas de electricidad pasa lo mismo, si pueden ir pero la gran mayoría prestan los servicios más urgentes.

Lo más importante es que si en algún momento fuera necesario que un electricista o fontanero acudiera a tu domicilio, ambos deberán tomar todas las medidas de seguridad que Sanidad recomienda para este periodo excepcional.

 

14 abril, 2020

Leave a Comment

¿Qué es y quién inventó el lavavajillas?

El lavavajillas es un elemento esencial de nuestra cocina. Nos ahorra la tarea de tener que lavar los platos cada día. En esta entrada hablaremos de las curiosidades e historia de este electrodoméstico.

¿Qué es y quién inventó el lavavajillas?

Está formado por la palabra lavar y vajilla. Esta ultima era más bien una palabra culta que no solía estilar entre el pueblo. Su historia data de la patente de 1850 de Joel Houghton con el fin de inventar un aparato accionado manualmente.

No fue hasta 1886 cuando se inventó el lavavajillas moderno, por Josephine Cochrane, que era nieta del inventor del barco de vapor. Patentó este invento y lo presentó en la Exposición Mundial de Chicago, donde en 1893 obtuvo el primer premio.

Al principio fue un aparato rudimentario, como una especie de caldera de cobre que al accionar un motor daba vueltas con su carga de platos y copas mientras se limpiaban los platos.

En 1932 apareció un detergente especial para estos aparatos que hizo que fuera un boom que se extendió por todo el mundo.

Características

Este electrodoméstico utiliza la circulación del agua a alta temperatura. Proyecta agua sobre la vajilla, ya sea con el detergente o pura para aclarar. Al final del ciclo se puede añadir abrillantador, que evita que los utensilios, queden con manchas blancas. Además, tiene bandejas deslizantes para facilitar su colocación.

Hay que destacar el filtro que retiene los restos más gruesos y debe ser limpiado periódicamente. A día de hoy, estos electrodomésticos se han modernizado y cumplen diversas funciones, los ciclos de lavado son más cortos, sostenibles y permiten que ahorres agua y electricidad.

3 abril, 2020

Leave a Comment

¿Cómo mantener en buen estado los electrodomésticos?

Desde que existen los electrodomésticos nuestra vida es mucho más fácil y rápida. Sin embargo, si no los cuidamos de manera adecuada puede que acortemos su vida sin ser conscientes de ello. Hoy vamos a daros unos consejos para que vuestros aparatos estén siempre en las mejores condiciones.

¿Cómo mantener en buen estado los electrodomésticos?

En primer lugar hablaremos del microondas. Si no lo tienes muy sucio, basta con un sencillo truco: poner un bol con agua y vinagre dentro, y encender después el microondas. Haremos que la suciedad se reblandezca y que, con tan sólo pasar un paño de microfibra, se quede limpio por completo.

En el caso de la lavadora, si dejáis la puerta abierta después de cada lavado estaréis haciendo que no se acumulen ni olores ni humedad. Del mismo modo, limpiar con regularidad el filtro y el depósito si es que lo tiene, o pasar un trapo por las juntas de la goma del tambor también alarga la vida de la lavadora.

Para limpiar el lavavajillas, si antes de meter la vajilla la pasamos por el grifo nos desharemos de los restos más gruesos de comida y evitaremos que estos vayan a parar al filtro del aparato. De igual forma, una limpieza mensual de dicho filtro y el uso de un ambientador hará que los olores sean menores.

El horno, con una limpieza en profundidad y frecuente alargará su vida. Para ello, es mejor hacer la limpieza una vez que el electrodoméstico esté frío y usando productos en spray.

Si a pesar de esto tus electrodomésticos se estropean y necesitan una reparación, no te olvides de que en Special Repair Center estaremos encantados de ayudarte.

18 marzo, 2020

Leave a Comment

Consejos para usar de forma eficiente los electrodomésticos

Todos sabemos que es inevitable utilizar diferentes electrodomésticos a la vez. Pero también existen una serie de consejos para hacerlo de forma eficiente y ahorrar algo de paso. Los electrodomésticos se encuentran entre los principales gastos del hogar y reducir su consumo es tan fácil como escoger la etiqueta de eficiencia y seguir una serie de acciones básicas.

Consejos para usar de forma eficiente los electrodomésticos

El consumo en las ciudades muestra que el clima, es el factor más relevante para poder explicar el consumo energético y las emisiones del sector residencial. La calefacción y el agua caliente suponen el 60-70% del consumo energético según los datos de Endesa. El aire acondicionado representa menos del 5%. El resto de consumos son más homogéneos en todos los climas. Su peso varía según el peso de otros consumos.

Lo ideal para los expertos y nuestro consejo es hacerse con electrodomésticos de clase A+++. El consumo se reduce considerablemente. La nevera es uno de los pozos sin fondo de la casa. Uno de los trucos sería descongelar los alimentos en el compartimento refrigerador, haciendo que el aparato aproveche el frío.

El horno gasta bastante, la verdad. Los expertos dicen que una de las maneras para ahorrar energía es no abrir la puerta mientras se cocina. A la hora de cocinar es importante escoger ollas a presión que ahorran tiempo y energía.

Respecto a las lavadoras, un gran porcentaje de energía que se consume es para calentar el agua, por lo que una de las claves para ser más eficientes es lavar con agua fría. Si además ponemos programas económicos y llenamos la lavadora al máximo, conseguiremos reducir más energía.

También se aconseja poner el lavaplatos lleno y escoger el programa más económico, para limitar el consumo del agua.

¿Qué pasa con los ordenadores y televisores?

Es recomendable apagar los ordenadores, sobretodo si la pausa dura más de media hora. Un error muy grande es pensar que el televisor en stand by no gasta o consume energía. Hay que apagarlo del todo, igual que las consolas o equipos de música. El modo espera también consume energía y es innecesario si no se está usando.

También se puede optar por pantallas de televisión y ordenadores Led u Oled que consumen mucho menos. Durante el invierno, la franja horaria entre medianoche y las 8 de la mañana la energía es más barata. Mantener los aparatos enchufados de forma permanente, como ya hemos comentado, es un consumo fantasma que deriva de la luz roja y se computa en la factura. Contar con electrodomésticos modernos y eficientes que permitan programar de forma autónoma, ayudan bastante y suponen la diferencia.

Todas estas medidas, si son combinadas con un buen aislamiento, iluminación y calefacción, pueden ayudar a reducir la factura y al mismo tiempo ser eficiente. ¡Toma nota de todo!

9 marzo, 2020

Leave a Comment

5 electrodomésticos compactos para sacarle el máximo partido a tu cocina

Uno de los principales problemas para amueblar una casa surge cuando nos ponemos a distribuir los muebles y electrodomésticos, sobre todo en el caso de espacios reducidos. Los fabricantes se han dado cuenta de esto y han renunciado a limitar su oferta a los tamaños estándar de toda la vida para facilitar a aquellos que necesitan equipar una cocina pequeña.

Cada vez es más normal encontrar electrodomésticos compactos de fácil instalación y que en muchas ocasiones sus prestaciones son similares a los de mayor tamaño. Además son mucho más económicos.

Electrodomésticos compactos

LavavajillasTEKA LP2 140

A pesar de su apariencia, tiene capacidad para fregar toda una mesa de seis personas en un solo ciclo. Además de su reducido tamaño, es ideal para reducir el consumo de la luz y el agua.

Mini Nevera Eléctrica

Está disponible en blanco y negro. Tiene 38 litros de capacidad y puerta reversible que permite elegir el lado de apretura. Cuenta con un sistema de frío sin refrigerante que respeta el medio ambiente.

Secadora Compacta

Tiene un diseño moderno y elegante y controles táctiles de fácil manejo. Además tiene una capacidad de 50 litros y un sistema de fijación para que no se mueva durante el secado.

Lavadora Portátil

Es muy útil en viviendas con poco espacio e ideal para funcionar fuera del entorno habitual, como en un camping. Tiene un tambor con capacidad para 3,5 kilogramos y en casos de emergencia, dispone de un programa de 15 minutos de duración.

Electrodomésticos Compactos Multifunción

Si el espacio del que dispones es muy limitado, la solución son los electrodomésticos multifunción. El tambor de esta lavadora compacta también tiene funciones de sacado, por lo que no es necesario tener los dos aparatos.

3 marzo, 2020

Leave a Comment

Los amortiguadores de la lavadora

Arreglar una lavadora estropeada es de las reparaciones más solicitadas por los ciudadanos. Uno de los contratiempos más usual es el desgaste de los amortiguadores de la lavadora. Existen 3 cosas que hacen que puedas sospechar que la lavadora tiene un problema. Por ello, en Special Repair Center os vamos a contar cuáles son para que nos avises en cuanto las detectes.

Los amortiguadores de la lavadora

Son las piezas que absorben las vibraciones del tambor, estabilizando la máquina durante su funcionamiento, sobre todo durante el centrifugado. Si resulta que están deteriorados, la lavadora empezará a hacer cosas raras como:

  1. Temblar al centrifugar y traquetear cuando las revoluciones se aceleren.
  2. Golpes internos del tambor contra las paredes metálicas y contra otros elementos.
  3. Desplazamientos.

A parte de la avería de los amortiguadores, solo una incorrecta nivelación puede provocar estos movimientos de la lavadora. Tu mismo puedes ver si es esto lo que pasa, solo tienes que desconectar la lavadora de la corriente e inclinarla con cuidado y revisar la superficie sobre la que se asienta y las patas. Debes comprobar que no ha sufrido ningún daño, que ningún objeto estorba la colocación del aparato y que el suelo no es irregular.

Para asegurarte que los amortiguadores son los culpables, solo te queda abrir la lavadora y mirarlo. Ten presente que no solo debes desenchufar el aparato sino que también tienes que retirar las tomas de agua. Desatornilla la cubierta trasera para acceder al interior del electrodoméstico.

Las lavadoras suelen tener cuatro amortiguadores y existen dos tipos, el amortiguador de muelle y el de perno. Los de muelle fallan porque se aflojan o se oxidan. Los de perno tienden a acumular suciedad o experimentar un desgaste interno de la goma en el área de fricción del perno.

Otros problemas técnicos de tu lavadora

Otro problema, más allá de los amortiguadores, los puntos débiles de la lavadora son:

  1. La entrada de agua. Las tomas, manguera de llenado, la llave de paso, etc. todos estos elementos son susceptibles de sufrir averías que impiden que funcione bien el aparato.
  2. La ruleta de los programas puede ser casa de un fallo electrónico que cause interrupciones en el lavado.

Para identificar el origen es necesario desmontar algunas partes de la maquinaria. Si no te ves capaz, solo tienes que llamarnos, ¡Estaremos encantados de ayudarte!

28 febrero, 2020

Leave a Comment

Trucos para limpiar los electrodomésticos de tu hogar (II)

Como ya hemos comentado anteriormente, los electrodomésticos han facilitado la vida de las personas desde hace ya muchos años. Cuando no duran lo estimado y se estropean antes de tiempo, en ocasiones se debe al mal uso o mantenimiento del aparato. Por ello, vamos a continuar con algunos trucos para mantener limpios los electrodomésticos.

Trucos para limpiar los electrodomésticos de tu hogar

Aire acondicionado

Recomendamos limpiar los filtros cada 3 meses para evitar malos olores y un mal funcionamiento del aparato. Debes desenchufar el aparato, abrir la tapa, retirar los filtros y enjuagarlos hasta quitarles el polvo. Añade unas gotas de detergente o vinagre si es necesario. Deja secar todo bien, vuelve a colocar todo y enciende el aire normalmente.

Microondas

Para limpiar este aparato se necesita un recipiente con agua y una cucharada de vinagre de alcohol. Calienta el recipiente unos cinco minutos, moja un paño en el agua y pásalo por dentro del microondas. Sécalo después con un paño limpio o papel de cocina y ya estaría listo para volverlo a usar.

Lavavajillas

No es un electrodoméstico que la mayoría de personas piensen en limpiar. Algunos modelos tiene filtros de malla extraíbles que pueden obstruirse con trozos de comida, sobre todo si no sueles enjuagar los platos antes de meterlos. Para su limpieza debes quitar el filtro y enjuagarlo con agua tibia. Después cepíllalo con un cepillo de dientes. Si ves acumulación de depósitos minerales dentro del lavavajillas, puedes colocar dos tazas de vinagre en un recipiente de vidrio en la rejilla inferior hacia arriba y poner un ciclo caliente.

18 febrero, 2020

Leave a Comment